Vuelta Costa Rica
Fecoci, 15 equipos y 87 pedaleros daran inicio a la "Edición XLI de la Vuelta a Costa Rica en bicicleta Taca 2005", del 16 al 29 de diciembre.
La Vuelta tiene 14 etapas arrancará el 16, a las 9 de la mañana con un prologo de un kilómetro en el Velódromo Nacional de San Jose, para definir quien vestira la tricota amarilla de lider de la competencia.
Amarilla: la porta el líder general de la Vuelta.
Roja: la recibe el ciclista que gana la etapa del día.
Blanca con puntos rojos: es usada por el líder de montaña.
Blanca: usada por el rey de las metas volantes.
Azul: distinción que recibe el mejor novato.
Rosada: es el mérito a la regularidad.
Destacan la novena etapa entre Pérez Zeledón (sur) y San José, considerada la etapa "reina" del evento, tiene unos 40 kilómetros de ascenso en el Cerro de la Muerte hasta llegar a más de 2.100 metros de altura.
Tambien la segunda etapa, entre Puntarenas (Pacífico Central) y Playas del Coco en Guanacaste (Pacífico Norte) es considereda una de las más difíciles del giro, su recorrido casi sobre el nivel del mar y a más de 30 grados de temperatura.
Este giro tiene una de las mejores premiaciones en Latinoamérica para una competencia y será la primera Vuelta que se corra en el país con un nivel de 2.2, luego de que la Unión Ciclista Internacional (UCI) la recalificara, pasándola de 2.5 a una categoría de mayor envergadura.
Participarán seis equipos extranjeros de Alemania, Chile, México, Francia, Argentina, Venezuela y nueve equipos nacionales, que no se les permite reforzarse con corredores extranjeros; Henry Raabe y Federico "Lico" Ramírez del equipo BCR-Pizza Hut, quien ganó el mes pasado la vuelta a Chiriquí en Panamá, así como Marconi Durán de Pasoca- Dos Pinos, y Déiber Esquivel del Interfin-Banex,
El evento tendrá una cobertura especial en Canal 7 TV con todas las salidas y llegadas en vivo, además de un resumen diario de cada etapa y el circuito Presidente (25-12), sera transmitido totalmente en vivo.
La Vuelta tiene 14 etapas arrancará el 16, a las 9 de la mañana con un prologo de un kilómetro en el Velódromo Nacional de San Jose, para definir quien vestira la tricota amarilla de lider de la competencia.
Amarilla: la porta el líder general de la Vuelta.
Roja: la recibe el ciclista que gana la etapa del día.
Blanca con puntos rojos: es usada por el líder de montaña.
Blanca: usada por el rey de las metas volantes.
Azul: distinción que recibe el mejor novato.
Rosada: es el mérito a la regularidad.
Destacan la novena etapa entre Pérez Zeledón (sur) y San José, considerada la etapa "reina" del evento, tiene unos 40 kilómetros de ascenso en el Cerro de la Muerte hasta llegar a más de 2.100 metros de altura.
Tambien la segunda etapa, entre Puntarenas (Pacífico Central) y Playas del Coco en Guanacaste (Pacífico Norte) es considereda una de las más difíciles del giro, su recorrido casi sobre el nivel del mar y a más de 30 grados de temperatura.
Este giro tiene una de las mejores premiaciones en Latinoamérica para una competencia y será la primera Vuelta que se corra en el país con un nivel de 2.2, luego de que la Unión Ciclista Internacional (UCI) la recalificara, pasándola de 2.5 a una categoría de mayor envergadura.
Participarán seis equipos extranjeros de Alemania, Chile, México, Francia, Argentina, Venezuela y nueve equipos nacionales, que no se les permite reforzarse con corredores extranjeros; Henry Raabe y Federico "Lico" Ramírez del equipo BCR-Pizza Hut, quien ganó el mes pasado la vuelta a Chiriquí en Panamá, así como Marconi Durán de Pasoca- Dos Pinos, y Déiber Esquivel del Interfin-Banex,
El evento tendrá una cobertura especial en Canal 7 TV con todas las salidas y llegadas en vivo, además de un resumen diario de cada etapa y el circuito Presidente (25-12), sera transmitido totalmente en vivo.
Etapa | Fecha | Km | Recorrido |
I | 16-12-05 | 1 | Prólogo Velódromo Nacional (Mapache) |
II | 17-12-05 | 184,6 | Inolasa Puntarenas - Puente La Amistad - Mapache |
III | 18-12-05 | 188,5 | Mapache - Liberia - La Cruz - Mapache |
IV | 19-12-05 | 135 | Mapache - El Roble de Puntarenas |
V | 20-12-05 | 146,3 | Puntarenas - Santa Ana |
VI | 21-12-05 | 19,4 | CRI Naranjo - Parque de Zarcero |
VII | 22-12-05 | 141,9 | Riteve Alajuelita - Pérez Zeledón |
VIII | 23-12-05 | 128 | Circuito en Pérez Zeledón |
IX | 24-12-05 | 148,6 | Pérez Zeledón - Canal 7 |
X | 25-12-05 | 91 | Circuito Presidente en Belén |
XI | 26-12-05 | 168 | Riteve San José - Guápiles |
XII | 27-12-05 | 130 | Guápiles - Ciudad Quesada |
XIII | 28-12-05 | 104,6 | Ciudad Quesada - Barva de Heredia |
XIV | 29-12-05 | 134,4 | Circuito 12 vueltas en San Ramón a |
San Isidro de Heredia |


0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home