Sustancias prohibidas
Hasta que se aprobó el Reglamento sobre dopaje. No habrá más castigos "de papel", como los cuatro meses que cumplió Jonathan Tafra. (Deportes diario Mercurio)
El Consejo Nacional de Deportes visó el nuevo reglamento sobre dopaje. El COCh dice que ya está listo para dictar sanciones.
--------------------------------------------------------------------------------
Sólo falta la firma de Macarena Carvallo, directora del IND, para que el nuevo reglamento del dopaje entre en vigencia en Chile. De esta forma, el país se pondrá a tono con la legislación internacional dos años después de haber firmado el Código Mundial Antidopaje.
La nueva normativa fue aprobada ayer por unanimidad por el Consejo Nacional de Deportes.
El organismo sólo le introdujo un cambio relevante: reemplazó el ámbito de acción de la Comisión Nacional de Control (CNCA), que en el documento original se extendía al deporte de alto rendimiento, competitivo y recreativo, por un término más general e inespecífico, como el deporte en general.
El cambio más radical respecto al reglamento que rige hasta ahora es que los castigos serán aplicados por el Tribunal de Honor del Comité Olímpico, y no por las federaciones.
Ahora bien, ahí hay una discrepancia, pues en el IND creen que el COCh debe modificar sus estatutos.
"Es sólo para indicar expresamente que se operará bajo las normas del Código Mundial", comentó Álvaro Soto, secretario de la CNCA.
Sin embargo, en el COCh sostienen que el actual Tribunal de Honor -compuesto por Pedro O'Ryan, Gerardo Egaña y Mario Papi- ya está capacitado para dictaminar castigos a deportistas que den positivo.
"Somos parte de la Agencia Mundial, y el tribunal tiene entre sus atributos la capacidad de arbitrar en temas deportivos, así es que no se necesita reforma alguna", dijo Juan Carlos Cárdenas, secretario general del COCh.
El Consejo Nacional de Deportes visó el nuevo reglamento sobre dopaje. El COCh dice que ya está listo para dictar sanciones.
--------------------------------------------------------------------------------
Sólo falta la firma de Macarena Carvallo, directora del IND, para que el nuevo reglamento del dopaje entre en vigencia en Chile. De esta forma, el país se pondrá a tono con la legislación internacional dos años después de haber firmado el Código Mundial Antidopaje.
La nueva normativa fue aprobada ayer por unanimidad por el Consejo Nacional de Deportes.
El organismo sólo le introdujo un cambio relevante: reemplazó el ámbito de acción de la Comisión Nacional de Control (CNCA), que en el documento original se extendía al deporte de alto rendimiento, competitivo y recreativo, por un término más general e inespecífico, como el deporte en general.
El cambio más radical respecto al reglamento que rige hasta ahora es que los castigos serán aplicados por el Tribunal de Honor del Comité Olímpico, y no por las federaciones.
Ahora bien, ahí hay una discrepancia, pues en el IND creen que el COCh debe modificar sus estatutos.
"Es sólo para indicar expresamente que se operará bajo las normas del Código Mundial", comentó Álvaro Soto, secretario de la CNCA.
Sin embargo, en el COCh sostienen que el actual Tribunal de Honor -compuesto por Pedro O'Ryan, Gerardo Egaña y Mario Papi- ya está capacitado para dictaminar castigos a deportistas que den positivo.
"Somos parte de la Agencia Mundial, y el tribunal tiene entre sus atributos la capacidad de arbitrar en temas deportivos, así es que no se necesita reforma alguna", dijo Juan Carlos Cárdenas, secretario general del COCh.


0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home